PASOS PARA LA FABRICACIÓN DEL PAPEL BLANCO
Para la realización del papel se siguen los pasos a continuación:
1.
Obtención de madera: Corte de los árboles y eliminación de todas las ramas, queda el tronco
principal.
2.
Descortezar: Se quita toda la capa exterior para dejar solo la
madera del tronco.
3.
Molido de corteza – Obtención de fibra: Se cortan los troncos en trozos pequeños para que sea más fácil de
obtener el máximo de las fibras vegetales en las posteriores reacciones
químicas.
4.
Mezcla con H2O – Obtención de pasta: Tratamiento a base de productos químicos formando una pasta. se use el sulfato de
magnesio de sodio. La intención de estos productos es la de eliminar las fibras
indeseables de la madera.
5.
Blanqueo de pasta:La pasta así formada pasa por varios procesos como lavado,
filtrado, secado y algunos otros hasta llegar al proceso de blanqueo para
obtener el tono deseado.
6.
Introducción en mesa de entrada:Se coloca la pasta ya más espesa sobre mallas metálicas que se
desplazan, donde el papel se irá formando poco a poco conforme la pasta se seca
y libera agua, misma que es recogida para aprovechar su contenido de celulosa
en otras etapas de recuperación, lo que ayudará a la elaboración de más papel.
7.
Alisado del papel prensado: El papel obtiene el grosor deseado al pasar entre unos rodillos
giratorios que además del pueden imprimir algunas marcas, dependiendo del
fabricante. Después, el papel se prensa entre dos rodillos recubiertos de
fieltro para extraer aún más agua y posteriormente pasa por otra serie de
rodillos que se encargan de darle la textura adecuada.
8.
Secado:
Unos rodillos calientes se encargan de realizar una
última etapa de secado.
9.
Tratamiento de la superficie: Pasa por otros rodillos fríos que le dan un acabado
final, además de proporcionarle el brillo de acuerdo al tipo de papel.
Normalmente se realiza un estucado previo a su paso por la calandra.
10. Corte del papel